Aparato digestivo y procedimientos relacionados
Unidad didáctica : Aparato digestivo y procedimientos relacionados |
Curso: 1º CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA |
Materia: TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA |
Profesor : LIDIA CAÑETE CUEVAS |
Justificación La presente unidad didáctica va dirigida a 15 alumnos del grupo: 1º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio “CUIDADOS AUXILIAR DE ENFERMERÍA” Son alumnos/as que proceden de diferentes niveles educativos, tanto de prueba de acceso, Bachillerato, ESO, ESA, FP2 y Ciclos Formativos de Grado Medio. El abanico de edades es amplio, y comprende desde los 16 años hasta los 50. Con el desarrollo de esta unidad didáctica pretendo que el alumno/a adquiera el conjunto de conocimientos necesarios para realizar una determinada actividad, así como su aplicación práctica según la situación planteada. |
Objetivos |
- Identificar y describir cada uno de los órganos que componen el aparato digestivo - .Describir las enfermedades más frecuentes que afectan a los distintos órganos del aparato digestivo. - Seleccionar y preparar el material necesario para la realización de un sondaje nasogástrico y un sondaje rectal. - Identificar y seleccionar el material necesario para realizar la técnica de administración de un enema de limpieza y del cambio de bolsa de ostomía. - Identificar correctamente los tipos de residuos sanitarios. - Valorar la importancia de una buena segregación de los residuos sanitarios. . |
Esquema general Temporalización: 1 mes | ||||
Inteligencias Múltiples y actividades | ||||
Tipo de inteligencia | Temporalización | Actividad/ objetivo | Forma de trabajo | Evaluación |
Lingüística | 4 horas | -Elaboración de vocabulario específico de la unidad didáctica. -Elaboración de fichas con los protocolos de la unidad. | Individual | Presentación y capacidad para elaborar la actividad de forma correcta. |
Matemática | 3 horas | Clasificación de materiales relacionados con la unidad. | Individual | Presentación y capacidad para elaborar la actividad de forma correcta. |
Viso-espacial | 3 horas | Rellenar mapas mudos del aparato digestivo. | Individual | Presentación y capacidad para elaborar la actividad de forma correcta. |
Intrapersonal | 4 horas | Realización de los protocolos relacionados con la unidad. | Parejas | Interés, presentación y capacidad para elaborar la actividad. |
Interpersonal | 4 horas | Explicación a un compañero de los protocolos relacionados con la unidad. | Parejas | Presentación, capacidad para elaborar la actividad y relacionarse con los demás. |
Naturalista | 2 horas | Identificar los residuos sanitarios y echarlos en la bolsa o contenedor correspondiente | Grupo | Presentación, capacidad para elaborar la actividad y relacionarse con los demás. |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia Lingüística | ||
Objetivo: Definir conceptos relacionados con el aparato digestivo. Definir las patologías mas frecuentes y conocer todas las técnicas de cuidados relacionadas con el aparato digestivo que el auxiliar de enfermería puede realizar. | ||
Actividad 1 | Vocabulario | Búsqueda en Internet o en el libro de texto de todo el vocabulario relacionado con el aparato digestivo y las patologías más frecuentes. |
Actividad 2 | Fichas de protocolos | Elaboración de fichas con todos los protocolos de cuidados del paciente con ostomías, cuidados relativos al sondaje nasogástrico, rectal y colocación de enemas. |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia matemática | ||
Objetivo: Clasificar los diferentes tipos de sondas nasogástricas, rectales, bolsas de colostomía y enemas de limpieza, añadiendo fotos de cada una de ellas. | ||
Actividad 1 | Clasificar los diferentes tipos de sondas nasogástricas, rectales, bolsas de colostomía y enemas de limpieza, añadiendo fotos de cada una de ellas. | Se elaborará una tabla con fotos en la que aparezcan clasificados los diferentes tipos de sondas nasogástricas, rectales, bolsas de colostomía y enemas de limpieza. |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia viso- espacial | ||
Objetivo. | ||
Actividad 1 | Reconocer e identificar sobre una lámina cada una de las partes de los diferentes órganos que conforman el aparato digestivo. | Los alumnos deberán rellenar una serie de láminas que contienen mapas mudos sobre el aparato digestivo. |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia intrapersonal | ||
Objetivo: Realización de todos los protocolos relacionados con la unidad. | ||
Actividad 1 | Realización, con el muñeco anatómico, de todos los protocolos relacionados con la unidad. | El alumno realizará todos los protocolos relacionados con la unidad, practicando con el muñeco anatómico. Además confeccionará una ficha en la que el alumno insertará fotos de cómo ha hecho los protocolos relacionadas con la unidad. -Alimentación por sonda nasogástrica -Colocación de una sonda rectal -Colocación de una bolsa de colostomía -Colocación de un enema -Colocación de un irrigador -Extracción manual de un fecaloma. |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia Interpersonal | ||
Objetivo: Explicar a un compañero como se realizan todos los protocolos relacionados con la unidad para afianzar aun más el aprendizaje de los mismos. | ||
Actividad 1 | Explicación por parte de un alumno a su compañero de todos los protocolos relacionados con la unidad y elaboración de fichas con fotos de cómo se ha efectuado la actividad. | Por parejas, uno de los alumnos explicará todos los protocolos relacionados con la unidad a su compañero y este último repetirá los procedimientos practicando con el muñeco anatómico. -Alimentación por sonda nasogástrica -Colocación de una sonda rectal -Colocación de una bolsa de colostomía -Colocación de un enema -Colocación de un irrigador -Extracción manual de un fecaloma |
Tiempos parciales. 6 horas | ||
Inteligencia naturalista | ||
Objetivo: Concienciar al alumno de la importancia de depositar los materiales desechables en el contenedor adecuado | ||
Actividad 1 | Depósito del material sanitario utilizado en los diferentes protocolos, en el contenedor y bolsa correspondiente. | El alumno depositará todos los materiales desechables utilizados en los protocolos anteriores en el contenedor y bolsa correspondiente. Para ello utilizará los conocimientos aprendidos en el módulo de Higiene del Medio Hospitalario. |
Trabajo Carmen Cañadillas
Trabajo Cristian Montes
Trabajo Nicolás Zúñiga
Trabajo Silvia Aranda
Video final alumnos
Alumnos que han hecho posible este bonito proyecto. Gracias a todos!!!!
Lidia Cañete Cuevas





Comentarios
Publicar un comentario