Cambios Químicos - 2º ESO
PLANTILLA PARA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA
CON TODO EL GRUPO CLASE
PROYECTO: Temporalización global: | |||||
Inteligencias Múltiples y actividades | |||||
Tipo de inteligencia | Temporalización parcial | Actividad | Forma de trabajo | Evaluación | |
Lingüística | ½ semana | Elaborar un diccionario de términos | Individual | ||
Lógico-Matemática | ½ semana | Representar una ecuación química | Individual | ||
Viso-espacial | ½ semana | Representar algunos elementos | |||
Naturalista | 1 semana | Usar algunas sustancias químicas de uso cotidiano, así como material de laboratorio | Individual | ||
Intrapersonal | ½ semana | Leer y resumir textos | Individual | ||
Interpersonal | 1 semana | Práctica de laboratorio | Grupo | ||
TRABAJO PROPUESTO: | |
Inteligencia Lingüística | |
Objetivo: Conocer los términos lingüísticos necesarios para una buena comprensión al química. | |
Actividad 1 | Elaborar un diccionario con los términos más importantes relacionados con la química (ver fotocopias proporcionadas por el profesor) Define: Química, átomo, molécula, reacción química, reactivos, productos, industria farmacéutica, industria química, capa de ozono, efecto invernadero, lluvia ácida, fertilizantes, plásticos, aditivos alimenticios, detergentes, combustibles |
TRABAJO PROPUESTO: | |
Inteligencia Naturalista/interpersonal | |
Objetivo: Usar productos de uso doméstico (vinagre, aceite, acetona, agua oxigenada, amoniaco, lejía, bicarbonato, limón, etc.) Como base para la experimentación y clasificación de los fenómenos químicos. | |
Actividad 1 | Los estudiantes, tras realizar una extracción de un indicador ácido –base de la col lombarda, prueban la acidez o basicidad de distintas sustancias o productos de uso cotidiano. Todas las sustancias de nuestro entorno se pueden clasificar en ácidos y bases y conocer sus propiedades tiene gran importancia en nuestra vida cotidiana. Para su clasificación vamos a usar un indicador acido-base que vamos a extraer de la col lombarda 1. Picar la col lombarda y agregar agua para extraer el indicador. 2. Filtrar y recoger el indicador 3. Con ese indicador analizamos la acidez- basicidad de distintas sustancias de nuestro entorno: · Limón · naranja · zumo de naranja · vinagre · aceite · amoniaco · lejía · bicarbonato 4. Hacer una escala cromática con los diferentes colores resultantes y analizar lo que significa cada color Reflexiona sobre lo siguiente · El limón es más ácido que la naranja, ¿Qué efecto podría causar sobre tus dientes si tomáramos limón a todas horas? · ¿Por qué si cae una coca-cola sobre el mármol lo corroe? |
TRABAJO PROPUESTO: | |
Inteligencia Visual/Intrapersonal | |
Objetivo: Aprender el nombre y símbolo de algunos elementos químicos. Conocer algunas curiosidades de los elementos químicos que doten de significación real a dichos elementos | |
Actividad 1 | Escoger un elemento de la tabla periódica, buscar información sobre él, y realizar una presentación ante sus compañeros explicando: 1. Origen del nombre 2. Propiedades importantes de dicho elemento 3. Características o curiosidades que les resulten llamativas de ese elemento 4. Realización de un dibujo alegórico sobre ese elemento |
TRABAJO PROPUESTO: | |
Inteligencia Matemática | |
Objetivo: Representar una reacción química mediante una ecuación química. Visualizar los elementos y compuestos químicos mediante un modelo de esferas | |
Actividad 1 | Representar la reacción de combustión del metano y formación de dióxido de carbono y agua, mediante una ecuación química y puedan apreciar la relación entre química y matemáticas Los alumnos realizarán el paso de un lenguaje cotidiano a un lenguaje formal, diferenciando los reactivos de los productos, y posteriormente harán una representación mediante un modelo de esferas (un dibujo) de las sustancias que intervienen en la reacción, pudiendo visualizar la reorganización de los átomos que intervienen. |
TRABAJO PROPUESTO: | |
Inteligencia Intrapersonal | |
Objetivo: Dar a conocer a los alumnos que la Química está en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde alimentos, plásticos, fertilizantes, medicinas, detergentes, etc. y cual es su repercusión en el medio ambiente | |
Actividad 1 | Resumir unos textos proporcionados por el profesor sobre la química en nuestra vida: alimentos, combustibles, medicinas, plásticos, detergentes, efecto invernadero, reducción de la capa de ozono, lluvia ácida. Además del resumen, darán una opinión sobre lo que han leído y analizarán las ventajas e inconvenientes que hayan encontrado. Buscarán los aditivos alimenticios de productos encontrados en sus casas y que ellos consuman y comentarán con sus compañeros el por qué se usan, ventajas y posibles problemas |
Comentarios
Publicar un comentario